¿DE QUÉ VA OPOSITAR? - OPOSICIÓN EN TRABAJO SOCIAL
El sistema de oposición es una sistema de selección para el empleo público, es como a ir a una entrevista de Trabajo pero sabiendo que todo el éxito depende de ti y del tiempo que hayas invertido en tu preparación.
En Oposición Trabajo Social te vamos a dar las herramientas que necesitas para vencer tus miedos e ir completamente seguro a estas pruebas.
La primera prueba consiste en un exámen tipo test de 100 preguntas con tres opciones de respuesta siendo solo una de ellas la correcta. Esta prueba deberás hacerla en un máximo de una hora y 40 min.
Las 10 primeras preguntas serán sobre la parte común del temario (todo lo relacionado con legislación) y el resto serán sobre el resto del contenido del temario.
Esta prueba se calificará de cero a diez puntos, siendo eliminados aquellos aspirantes que no alcancen la puntuación mínima de cinco puntos.
En la calificación de esta prueba cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo y las no contestadas no tendrán ninguna valoración! En cuanto a las preguntas contestadas erróneamente valdrán ⅓ de cada respuesta correcta.
Y deberás obtener un mínimo del 10 puntos y un máximo de 10 puntos.
La segunda prueba consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de dos horas, dos temas del Grupo II (es decir, la parte específica del temario) y los temas se determinarán por sorteo público en el mismo acto del examen, por eso no recomendamos hacer descartes o quinielas… la suerte te puede jugar una mala pasada!!!
Todo lo que escribas deberás leerlo posteriormente en sesión pública (delante del tribunal). El Tribunal podrá preguntarte y pedirte que argumentes el contenido de tus respuestas, por esto es necesario que vayas confiado y muy bien preparado, esta prueba tendrá un máximo de 15 minutos por un tiempo máximo de quince minutos.
En esta prueba te van a puntuar así:
Los aspirantes serán puntuados por cada miembro del Tribunal con dos notas, una por cada tema, entre cero y diez puntos. Posteriormente la suma de las calificaciones parciales de cada uno de los temas se dividirá entre el número de asistentes del Tribunal, obteniéndose dos calificaciones entre cero y diez puntos, una para cada uno de los temas. Será preciso para aprobar este segundo ejercicio alcanzar un mínimo de cinco puntos en cada una de estas calificaciones parciales. Por último se dividirá entre dos la suma de estas calificaciones parciales para obtener la calificación final del ejercicio.
En la tercera prueba deberás resolver durante un tiempo máximo de cuatro horas, dos supuestos prácticos que determinará el Tribunal al inicio del ejercicio, relacionados con los temas de la parte específica del programa. EN ESTA PRUEBA PODRÁS USAR TEXTOS LEGALES Y LIBROS DE CONSULTA PARA APOYAR TUS ARGUMENTOS!!!
Y en esta prueba te calificarán así:
“Este ejercicio será calificado por cada miembro del Tribunal con dos puntuaciones, una por cada supuesto, entre cero y diez puntos. Posteriormente se sumará las puntuaciones obtenidas en cada supuesto práctico y se dividirá entre el número de asistentes del Tribunal, obteniéndose dos calificaciones entre cero y diez puntos, una para cada uno de los supuestos. Será preciso para aprobar este ejercicio alcanzar un mínimo de cinco puntos en cada una de las calificaciones parciales. La calificación final de este ejercicio vendrá determinada por el cociente resultante de dividir entre dos la suma de las calificaciones obtenidas en cada supuesto práctico”.
YA SABEMOS QUE ESTÁS MUY PREOCUPADO EN ESTUDIAR Y TODO ESTO TE SUENA A CUENTO CHINO!!
NUESTRA COORDINADORA TE EXPLICARÁ PERSONALMENTE TODO ESTO!
¿QUÉ DEBES ESTUDIAR PARA APROBAR? --> ACCEDE AL TEMARIO